Blog

Higiene ambiental en la industria alimentaria

Por |2021-06-21T20:35:33+02:00junio 21st, 2021|Agricultura|

Existen varios parámetros influyentes en la contaminación ambiental  y en la higiene ambiental en la industria alimentaria.  Los cuales vamos a enumerar:

Tratamiento de los locales

  • Separación física entre las zonas que provocan la contaminación y las zonas susceptibles de ser contaminadas.
  • Tratamiento de zonas como suelos, paredes, techos, equipos, útiles diversos, etc.

 

Higiene de producción

  • Evitar todo cruce de flujos
  • Formación del personal en temas de higiene
  • Plan de limpieza y desinfección

 

El tratamiento del aire es esencial para la correcta higiene ambiental en una industria alimentaria

  • Filtración, climatización y sobrepresión focalizada sobre las zonas de riesgo
  • Renovación del aire en las zonas de riesgo
  • Desinfección fumígena por vía aérea para la desinfección terminal y la desinfección continua de las zonas […]

Conservación de los alimentos

Por |2021-05-18T19:58:48+02:00mayo 18th, 2021|Seguridad Alimentaria|

Lo primero que debemos hacer es conocer el término vida útil. Conservación de los alimentos. Esta va ligada a este concepto.

La seguridad alimentaria se basa en gran parte en la correcta conservación de los alimentos

Vida útil

  • La vida útil de un alimento es el periodo máximo de tiempo que un alimento conserva sus propiedades nutricionales, organolépticas y sanitarias.

Con la conservación del alimento, lo que buscamos es aumentar su vida útil. Debemos tener en cuenta que el alimento debe ser conservado en función de sus características para mantener sus propiedades organolépticas.

La conservación de alimentos busca una solución, que es evitar los problemas de alteración y descomposición a través de un conjunto de procedimientos y recursos de preparación y envase de […]

Encurtidos y seguridad alimentaria

Por |2021-06-07T12:17:34+02:00abril 21st, 2021|Agricultura|

Encurtidos a granel.

Nuestro país es un gran consumidor de productos presentados como encurtidos. Elaboración, almacenamiento, envasado y distribución de encurtidos y verduras troceadas es un producto interesante desde el punto de vista de la seguridad alimentaria. Encurtidos y seguridad alimentaria.

 

Una fábrica que elabora encurtidos, dispone de un diagrama de flujo, como cualquier negocio dedicado a la elaboración de alimentos. Este diagrama indica, paso a paso, el camino de la materia prima, como por ejemplo zanahoria, coliflor, pepinillos, hasta su envasado.

Existe un tipo de empresa que envasa a granel este tipo de alimentos, para posteriormente enviarlos a otras empresas que los tratan y elaboran para su venta a cliente final.

 

Diferentes etapas para el envasado a granel de productos encurtidos:

  • ZONA DE […]

Auditorías SAE

Por |2021-03-16T19:55:20+01:00marzo 16th, 2021|Exportaciones y Nuevos Mercados|

Sistema de Autocontrol de Exportación (Auditorías SAE). Sistema que obliga a las empresas que quieran exportar a países de fuera de La Unión Europea productos de Origen Animal.

Legislación pertinente

  • El Real Decreto 993/2014, de 28 de noviembre, por el que se establece el procedimiento y los requisitos de la certificación veterinaria oficial para la exportación.
  • Es un requisito legal que viene regulado por el ministerio de agricultura.

Se trata de un requisito legal, el cual viene dado por el Decreto regulado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ( MAPA).

La última actualización es relativamente reciente. De hecho correspondiente a Julio del 2019. Además, pone de manifiesto nuevas cuestiones como el  Auto precintado.

El ministerio, dispone de las herramientas para controlar […]

El código GLN e IFSv7

Por |2021-02-16T17:53:34+01:00febrero 16th, 2021|Certificaciones IFS, BRC, ISO|

A partir de julio de 2021, la industria alimentaria deberá adquirir un código denominado, GLN (Global Location Number). Este código será obligatorio para poder certificarse de la norma en su nueva versión 7. El código GLN e IFSv7.  Desde marzo será voluntaria.

La norma IFS en su nueva versión, exige el registro de este código. Novedad para este año.

¿Qué es el código GLN?

  • El código GLN se utiliza para identificar la localizaciones certificadas por IFS, al respecto de los certificados y las comunicaciones electrónicas en la cadena de suministro.
  • Estos códigos son necesarios para emitir el informe de evaluación IFS, el certificado IFS y se encuentran registrados en la base de datos IFS, para cada sitio certificado.
  • Si la empresa auditada […]

Aceite de oliva, calidad e inocuidad

Por |2021-01-25T19:13:24+01:00enero 25th, 2021|Industria Alimentaria|

En este post, vamos a hablar de un sector especialmente importante en España. Aceite de oliva, calidad e inocuidad. La almazara supone un motor económico importante en este país, especialmente en ciertas comunidades autónomas que, por su localización y clima, albergan grande extensiones de olivo.

A nivel regional, la producción de aceite de oliva se distribuye de la siguiente manera:

  • Andalucía (80%)
  • Castilla la Mancha (8%)
  • Extremadura (5%)
  • Cataluña (3%)
  • Otros (4%)

Fuente: Asoliva

Son cada vez más las empresas que deciden dar un salto en la gestión de este producto, con la finalidad de llegar a mercados a los que no podrían sin actualizar sus sistemas de gestión. Es cada vez mayor el número de compañías que implantan un sistema de […]

Realidades sector restauración 2021

Por |2021-01-04T18:58:43+01:00enero 4th, 2021|Sector Horeca|

Este 2020 que nos ha dejado, ha herido de muerte a más de 70000 comercios dedicados, en mayor o menor medida, al sector de la restauración. Este tipo de negocio, tan identificado con nuestro país, está herido. Realidades sector restauración 2021.

 

Covid 19

Allá por marzo del año pasado, nadie podía imaginar lo que se nos venía encima.  El CAOS absoluto. La desesperación para millones de españoles que cada mañana levantaban la persiana de su negocio.

Nuestro modo de ver las cosas se desmoronaba en apenas dos meses. El confinamiento y sucesivas leyes decretadas por el gobierno y subsiguientes adaptaciones por parte de las comunidades autónomas, han ido limando este sector. Este virus atacó a un país que depende especialmente del turismo. España […]

Sello Artesanía Andalucía

Por |2020-12-18T12:25:23+01:00diciembre 18th, 2020|Agricultura|

Desde el año 2011, la comunidad autónoma de Andalucía, otorga un sello que reconoce el carácter artesano de productos elaborados en dicha comunidad. Sello Artesanía Andalucía

 

Objetivo de este reconocimiento

  • El objeto de esto es la regulación de la artesanía alimentaria producida y elaborada. Además del uso de las menciones que identifiquen a los alimentos artesanos en su etiquetado y publicidad.
  • Se establece un distintivo que permite a los consumidores diferenciar e identificar estos productos artesanos alimentarios en el mercado, así como la regulación y control de su uso por los operadores.
  • Creación de una subsección de empresas de artesanía alimentaria y producciones artesanales de alimentos de Andalucía integrada en el Registro de Industrias Agroalimentarias de Andalucía.
  • Establecer la relación de […]

BRC GS Certificación

Por |2020-12-07T12:59:04+01:00diciembre 7th, 2020|Certificaciones IFS, BRC, ISO|

BRC GS Certificación. Primeros pasos para la consecución la certificación de la norma BRC versión 8.

 

AUTO-AUDITORÍA O ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

La industria alimentaria sigue en su objetivo de disponer de las certificaciones más prestigiosas, en la carrera para diferenciarse de la competencia. Una vez que la empresa decide ponerse manos a la obra para la obtención de la certificación de la Norma, esta debe comprender sus requisitos.

Es necesario evaluar el sitio con respecto a su estado actual, y se deben identificar las áreas que deben ser mejoradas. Esto puede, por ejemplo, estar relacionado con la estructura de los edificios, los requisitos de equipo, el diseño de los procesos o la documentación y aplicación de los procedimientos. La empresa debe establecer […]

Etiquetado de alimentos en Estados Unidos

Por |2020-11-10T21:08:41+01:00noviembre 10th, 2020|Seguridad Alimentaria|

Etiquetado de alimentos en Estados Unidos. FDA. Siempre ha existido una gran preocupación entre los gobiernos acerca de los alimentos que llegan a los lineales de los supermercados, o directamente al consumidor.

De un tiempo a esta parte se han ido promoviendo diversas iniciativas legislativas para la consecución de la mayor claridad y transparencia a este respecto.

Un alimento etiquetado debe contener la información necesaria para que el consumidor pueda elegir si le conviene o no, basándose en factores tales como la salud, aspectos culturales, religión, modos de vida, etc.

La evolución de la normativa en EEUU se remonta a hace más de cien años.

  • Es en 1906 cuando se desarrolla la ley original de la FDA aprobada, en la que se […]
Ir a Arriba